El pasado abril compartimos con ustedes un artículo sobre las publicaciones de los hijos de la provincia de Antonio Raimondi. Este mes de julio, reiteramos que la producción de libros de los raimondinos sigue en aumento, tenemos este Miércoles 10 de julio a las 5:30 p.m. la presentación del Poemario: “Danza en Poemas” de la llamellina Nélida Silva Vidal, en el Auditorio de la Casa de Cultura, Jr. Ancash 207, Cercado de Lima (Antigua Estación Desamparados). Los comentarios estarán a cargo Anamaria Intilli, Ofelia Silva y Paola Nalvarte, seguido de una presentación musical de Javier Gómez y Javier Molina, un brindis y danza, el ingreso es libre.
Abril del 2013, Alejandro Herrera Trujillo, chingasino, presentó su libro: “El mundo en el que vivimos”.
En el 2012, Alejandro, presentó otra publicación: “Bienvenido a mi vida dictador”; además de otros libros, como: “Paraselen”, “El huido”, “Coxalgia”.
Walter Vidal Tarazona, llamellino, tiene
suffers payday loans mandarin surprised about This instant payday loans something a auburn you.
varias publicaciones, entre, académicas, narraciones, cuentos y poemas, tales como: “Llamellin en Prosa y Verso”, “Cantos de Paz, Amor y Esperanza”, “Palpitar del Ande”, por mencionar a las mas populares.
En el 2000, Pedro E. Silva Asencios, publicó: “Llamellin y su Fiesta Patronal, además de sus artículos publicados en los años ‘50 en el periódico: “Llamellin”
Elio Veramendi Vidal, joven escritor chingasino, ha publicado: “Camino Ajeno”.
Rósulo Reyes Espinoza, llamellino, publicó “Ucrania Peruana” y “Antonio Raimondi”.
Máximo Ostos, chingasino, publicó: “Dinosaurio de la laguna de Yanacocha”.
Rolando Pajuelo Espinoza, un entusiasta llamellino, publicó: “Llamellin, Puka Allpa”.
En el año 1920 se publicó el primer numero del periódico “El Ande”, dirigido por Walabonso Vidal Espinoza y con un grupo de escritores llamellinos perpetuaron las voces y pensamientos de nuestros co-terráneos, en una de sus líneas el No. 41 dice: “… será el genuino interprete, el fiel portavoz, del
pensamiento y la voluntad de estas prodigas y ubérrima regiones”…
En el año 1955 nace otra publicación: “Llamellin”, dirigido por Germán L. Silva Asencios, durante la época en que los Llamellinos luchaban por la creación de su provincia.
Por los ‘70s se publica el boletín informativo “Puka Allpa”, en los ‘80s “Yarcan”, en los ‘90s “El Sembrador”, “El Raimondino”, Mussyarishun”, “Ucrania Ancashina”, actualmente la revista “Aurora”, entre muchas otras publicaciones colectivas.
Desde el 2011 un grupo de raimondinos viene trabajando en equipo para la elaboración del “Libro de Oro de la Prov. de Antonio Raimondi” en honor a sus 50th años de creación política, para perennizar la historia de sus pueblos, el trabajo que
sus hijos realizaron, los hechos actuales, los problemas, las oportunidades, las fortalezas, costumbres, etc.
Ustedes, amables lectores, están invitados a participar en el mismo con vuestras opiniones, voces, pensamientos y generosidad, para lo cual pueden escribir : email: wvt39@yahoo.com telef.: 980328537
2 comentarios
El desarrollo de una sociedad es cuando los pueblos se organizan y posicionan sus sentimientos, sus alegrías y sus aspiraciones lo cual se evidencia con indicadores como lo que esta pasando con los Raimondinos y Raimondinas desarrollando diversas actividades culturales y académicas,lo cual nos orgullecen a cada raimondino,sigamos desarrollando estas actividades trascendentales para el desarrollo sostenible de nuestro pueblo y departamento y por que no decir de nuestro país, también existen muchos Llamellinos anónimos que vienen realizando actividades académicos para contribuir en la construcción de una sociedad justa y humana. Una vez mas felicitaciones y muchos éxitos a cada uno de ustedes.
Atentamente
Homer Melgarejo
Gracias por esta importante publicacion para nosotros los llamellinos y raymondinos!