Fauna

Existen avecillas desde las mas pequeñas como el colibrí o “huinchus” hasta las mas grandes como el cóndor. En las partes bajas habitan el “chiquillo” y “guarda caballo” ambas aves negras, “quienquien” de color amarillo y plomizo, que al cantar parece pronunciar las palabras de su nombre, el papagayo o “k’argas (loro de las zonas bajas) andan en bandadas haciendo ruidos ensordecedores en los meses de mayo para aprovechar de los choclos dulces, el zorzal y las tórtolas hermosas avecillas, en las zonas mas altas están el “k’eri siki yukis”, “ruihuaj” pájaro de plumaje amarillo y de canto melodioso, “huanchaco” de pecho colorado, “pichuichanka” y jilgueros quienes regalan sus melodías matutinalmente y cuando el sol esta en lo mas alto; los rapaces gavilán o “anca” halcón o “huaman” cernícalo o “quillicsha” búho o “tucu” lechuza o “chusej”y carroñeras como gallinaso o “huiscur” y el magistral rey de los andes el Cóndor. Nuestras punas constituyen el hábitat natural de Venados, de tímidas y veraniegas Vizcachas que salen de sus cuevas solo a solearse, Zorros o “atoj” zorrillos o “añas” inconfundible por su olor, la comadreja o “huaywash”, muca o “achacu”, pumas y otros en proceso de extinción. También abunda el ganso andino o “huachhuas”, las perdices o “tzacua”. Y que no decir de las «mariquitas», rojitas o anaranjadas con puntitos negros que se encuentran en las cosechas. También hay batracios y lagartijas o “arash” quienes se cruzan en los caminos y salen de sus cuevas para sacarles la lengua a los viajeros.